lunes, 19 de octubre de 2009
La Mayeútica como recurso
Empleando el diálogo para llegar a dicho conocimiento. Sin embargo Sócrates no elaboró un sistema de esto.
Un ejemplo:
Comienzamos por plantear preguntas sencillas como por ejemplo, ¿qué es?, ¿que es la virtud?, ¿qué es la belleza?, ¿cual es la finalidad del ser humano?, etc. generalmente son de caracter general, no particular.
A continuación los participantes lanzan respuestas, respuestas analizadas por el maestro o guía.
Luego se dialoga sobre el tema que generó confusión en los participantes; este apertura un momento de inestabilidad ( Piaget) o incomodidad por que no se entiende la idea que se supone, era entendida al inicio del dialogo.
Finalmente los estudiantes, guiados por su maestro, entienden la idea, concepto o definición buscada, siendo muchas veces universal.
El método mayéutico tiene como fin elevarse progresivamente a definiciones o conceptos gradualmente más genéricos.
Me resulta interesante que a base de cuestionamientos simples podemos llegar a conclusiones complejas, comprendiendo no solo los elementos, sino también la relación que tienen entre sí.
Creo que este método es uno de los ingredientes para alcanzar aprendizajes significativos, ya que permite al estudiante como al maestro, relacionar, comparar o extrapolar diversas situaciones, conceptos o realidades, que le permiten anexar mejor sus ideas para construir mejor sus concepciones o propuestas. De hecho lo eh probado muchas veces y es un medio muy util para guiar y eneseñar a pensar a las personas provocando su despiertar.
sábado, 17 de octubre de 2009
Poema Masa
miércoles, 14 de octubre de 2009
Choliman


jueves, 24 de septiembre de 2009
Mas retrato en dibujo
viernes, 11 de septiembre de 2009
Mi Pequeño amigo
martes, 8 de septiembre de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
OBAMA y SARKOZY
viernes, 17 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
MAS CHÓLIMAN


Después del trajín (chela o chamba ?? )

Tolerancia Cer0 (arriba Perú)


Apenas empiezo a trabajar el personaje, comienzo por escenas sencillas.
viernes, 19 de junio de 2009
CHÓLIMAN
Aqui dejo el avance de mi pequeño proyecto.

jueves, 18 de junio de 2009
Al Maestro Freire
El es uno de los Educadores que más eh tomado como referencia, conóce su perspectiva, la pedagogía liberadora.
Apreciación personal:
Uno de los aspectos que más valoro del señor Paulo Freire es el de educar con medios propios del contexto, llamese material didactico, instrumentos, objetos de contemplación así como una larga lista de cosas. Ello le permite valorar al ser humano sus propios recursos y no únicamente lo externo, además que refuerza tambien su identidad personal y colectiva.
Esto me hace recordar a nuestra típica educación, la cual se hacia bancaria, caracterizada por el estereotipo de profesor (ser humano distante y poco calido que solo llega a informar, sin enseñar a pensar).
Pero ahora gracias a las nuevas tecnologías y necesidades que estas han creado, podemos mejorar nuestros sistemas educativos, sin olvidar claro está, que estas tecnologías son solo medios, que no deben subordinar al aprendizaje.
Para ello los profesores estan obligados al estudio y preparación constante, cosa que así no repitamos una mala aplicación del constructivismo. Hay que darle bases sólidas al estudiante y la motivación precisa con el tacto más el profesionalismo adecuado.
Creo que el tiro está en enseñar a pensar y no sólo a enseñar a pensar en una sola dirección, osea una educación divergente, no solo convergente.
Pero lo mas importante de todo, educar con amor
jueves, 11 de junio de 2009
Lección de un viejo


"La vida en la tierra es solamente temporal... sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices". "El valor de las cosas no está necesaria y únicamente en el tiempo que duran, sino también en la intensidad con que se viven.
martes, 9 de junio de 2009
Reflexiones del aprendizaje en el arte
Arte como disciplina.
Y es que para comprentenderla como disciplina se necesita tener ciertas "normas" que la puedan ordenar y regir. Así como cualquier otra disciplina.
Pero dado a que en el mundo del arte así como en muchos otros, la libertad y el sentido valorativo suelen ser relativos a muchos factores, estoy usando el termino de consideraciones, por normas, creo que se dosifica mejor ante las diversas sircunstancias.
En lo personal, comprender el arte como disciplina significa identificar elementos y principios.
ejemplo: citando las artes graficas
Elementos.- plano, linea, punto, color, forma, textura, mancha, etc.
Principios.- Armonia, equilibrio, contraste, unidad, ritmo, etc
Reconociendo asi la importancia que tiene identificar dichos puntos, con la finalidad de darle el uso requerido, logramos un trabajo concienzudo que a mi entender refleja ese carater intencional que tienen los trabajos artísticos como manifestación humana.
Existen muchas definiciones (que ponen fin) del arte, una de ellas dice así:
" Disciplina comunicativa no formal, de carácter holístico multidisciplinario, propio del ser humano"
La definición engloba a muchas maniestaciones que se consideran artísticas en toda la historia, por ello creo que merece tomarse en cuenta.
Dado a nuestro compromiso como educadores, artistas, etc, nos compete trabajar y mejorar nuestras condiciones en todo ámbito, para ello, investigando y experimentando conseguí un enfoque que llevo practicando hasta la fecha y me parece acertado.
La metacognición
Creo que su objetivo es concientizar el proceso y la calidad del aprendizaje, para mejorar las estrategias educativas y métodos de estudio personalizadamente.
Logrando un equilibrio integro entre:
Instinto
Emoción
Razón
Filosofía
Espíritu
domingo, 7 de junio de 2009
RETRATO
Estudié Docencia en la escuela Nacional de Bellas Artes en Lima (2008), para dedicarme a las cosas que prefiero hacer, dibujar y pintar (retrato Basicamente), y posterirormente enseñar a niños, jóvenes y adultos talleres de Dibujo y pintura.
Tambien elaboro esquemas y estretegias de enseñanza para mejorar mis métodos, así como diseños de caracter arquitectónico.
Ultimamente estoy aperturando mis horizontes en el interesante mundo de la Ilustración gráfica, realizando diversos trabajos, los cuales subire posteriormente.
Espero que mi trabajo sea de tu agrado



Encontraras que varios de mis trabajos tienen un caracter Arquitectonico, debido a mi formacion academica y estilo.
Algunos trabajos los paso a materializar, por ejemplo este está en PVC
Otros tienen denotaciones sociales, referidas a problemas, crisis y enfoques que el contexto me sugiere, especialmente son de genero humano.